Las novedades relojeras más importantes del año | Relojes

2022-06-24 21:42:47 By : Ms. Yoyo Tang

Oferta Flash 29,95€ 1 año

PREMIUMTodo lo que cuenta está aquí. Suscríbete a Expansión Premium por 1 euro al mes.

Los 41 novedades relojeras más interesantes del otoño 2020

La celebración de la feria Watches & Wonders en Ginebra simboliza la vuelta a la normalidad de la industria relojera. Tendencias como el color y la estética vintage definen una temporada marcada por el optimismo.

El inicio de la crisis sanitaria en marzo de 2020 supuso, entre otras muchísimas cosas, la desaparición de Baselworld. La feria relojera más importante del mundo dejó de existir después de más de un siglo de historia. Quedaba por ver si su final era un caso excepcional o si arrastraba con ella al resto de eventos del panorama relojero. Pues bien, a rey muerto, rey puesto. Watches & Wonders, el salón ginebrino impulsado por el grupo Richemont (Cartier, Panerai y Montblanc, entre otras firmas) se ha erigido como la nueva referencia del sector con la incorporación de grandes nombres como Rolex, Patek Philippe, Hublot o TAG Heuer, por citar algunos.

Tuvo lugar del 30 de marzo al 5 de abril y, de manera resumida, se puede decir que fue un éxito; aunque solo fuera por la agradable sensación de volver a verse las caras y tocar las piezas tras dos años de presentaciones virtuales. Y esta vuelta a la (nueva) normalidad tuvo su lógico reflejo en el estado de ánimo de los participantes. Hay razones para este optimismo: las cifras aportadas por la Federación de la Industria Relojera Suiza (FHS) ya señalan un aumento de las exportaciones en niveles superiores al periodo prepandemia. Si las cosas no se tuercen, 2022 puede ser un año histórico para la relojería suiza. Las firmas son conscientes de esta oportunidad y se han esforzado por atraer la atención de los coleccionistas y aficionados.

La corriente general vislumbra una temporada marcada por el color, ya sea impregnando y dando una nueva vida a las esferas clásicas o extendiéndose al resto del reloj con el uso de materiales como la cerámica o el caucho. Incluso este optimismo se ha visto reflejado en firmas tan tradicionales como Rolex, que se ha permitido una licencia estilística de sacar su GMT-Master II con la corona en el lado izquierdo de la caja. Algo imposible de imaginar hace unos años.

Más allá del interés que ha despertado el renacimiento de Watches & Wonders, es importante destacar que la feria física no es el modo elegido por todas las firmas para presentar sus novedades.

Las casas pertenecientes a Swatch Group (Omega, Tissot o Longines, entre otras), Bulgari o Audemars Piguet son algunas de las marcas que han abandonado este formato y prefieren buscar vías alternativas, ya sea con presentaciones digitales (está claro que este medio ha venido para quedarse) o eventos propios, como el organizado por Breitling con motivo de la celebración del 70 aniversario de su modelo Navitimer. En cualquier caso, las tendencias y las impresiones son las mismas: buenas sensaciones en una industria en perfecto estado de forma.

Lanzado en 2001, el Freak representó una lectura moderna del tourbillon al convertir todo el mecanismo en una gigantesca aguja que indicaba la hora según completaba una vuelta la esfera cada 60 minutos. El procedimiento es similar, aunque el nuevo Freak S eleva su complicación al incorporar un doble regulador unido por un diferencial. Caja de cerámica, titanio y oro. Edición de 75 piezas. 123.500 euros.

Es la primera vez que la firma japonesa realiza un reloj de gran complicación. Bautizado con el término japonés de 'latido', el Kodo es una soberbia maquinaria que suma a su tourbillon un dispositivo de fuerza constante para garantizar la marcha perfecta. La caja tiene un diámetro de 43,8 mm y está realizado en platino y titanio. Solo se harán 20 piezas. 370.000 euros.

Mezcla sublime de artesanía y Alta Relojería, la esfera de esta pieza reproduce la tabla redonda del Rey Arturo con 12 figuras de oro rosa de apenas 6 mm de altura, rodeadas de cristales de Murano. Bajo ellas emerge un movimiento de carga manual y tourbillon volante central. Realizada en oro rosa y 45 mm de diámetro, sólo habrá ocho unidades. 577.000 euros.

Reloj importante en la historia de la marca por dos motivos. Por primera vez la colección Overseas acoge un tourbillon en acabado esqueleto. También es la primera vez que vemos un Vacheron Constantin íntegramenre realizado en titanio. Alta Relojería deportiva con caja de 42,5 mmo. Movimiento manufactura automático. 161.000 euros.

La versión más reciente de este "instrumento de avión trasladado a la muñeca" juega con la versatilidad del cronógrafo y su uso con diferentes escalas, todas de distinto color. El resultado es un reloj llamativo, realizado en cerámica negra mate, con un diámetro de 42 mm. Movimiento automático con indicador de fecha. Correa de caucho. Edición limitada a 500 piezas. 5.600 euros.

Con 70 años recién cumplidos, el Navitimer es uno de los relojes de aviador míticos. El aniversario se ha aprovechado para realizar un lavado de cara de toda la colección en la que destaca la incorporación de una gran variedad de colores. Entre las nuevas referencias vemos esta versión en acero de 43 mm con esfera azul hielo. Movimiento cronógrafo manufactura. 8.400 euros.

La gran novedad en este modelo de aviador es la incorporación del Calibre 400, un movimiento manufacturado por la propia casa Oris que destaca por sus condiciones antimagnéticas y gran reserva de marcha (hasta 5 días). Realizado en titanio

(39 mm de diámetro), el nuevo ProPilot también se apunta a la moda de los colores tropicales para la esfera. 3.800 euros.

Una edición que recuerda la apariencia de los antiguos relojes de aviador militares. La caja de acero, de 45 mm, incluye un recubrimiento PVD negro granulado que refuerza su aspecto vintage. El acabado caqui de los índices luminiscentes y la correa marrón de lona buscan el mismo efecto envejecido. Movimiento automático. Solo 100 unidades. 2.775 euros.

Primera vez que Blancpain usa el titanio en su línea Fifty Fathoms Bathyscaphe. Una antigua petición de los seguidores de la manufactura que por fin es satisfecha. El uso de este metal aporta una ligereza que le va genial a su estilizada figura. Caja de 43 milímetros con bisel de cerámica y hermética hasta 300 metros. Movimiento automático manufactura. 11.410 euros.

Reloj superlativo de buceo profesional. Así lo atestigua su caja monobloque de 45,50 mm, fabricada en titanio de grado 5 forjado y hermética hasta 6.000 m. Las asas fijas tipo Manta, para ser usadas con correa de tipo NATO, crea un vínculo con los antiguos modelos de buceo de la casa. Una maravilla técnica equipada con movimiento Master Chronometer. 13.000 euros.

La línea Submersible ha acaparado las principales novedades de Panerai gracias a la inclusión de un tamaño intermedio de caja de 44 mm. Medida perfecta para todas las muñecas que luce espectacular en esta versión fabricada en eSteel (aleación exclusiva, creada con metales reciclados) y completada con una esfera en gris degradado. 10.800 euros.

Lanzada en 2021, la línea Aquaracer Professional 300 entronca con los relojes de submarinismo realizados por Heuer a comienzos de los años 80. Este vínculo con el pasado se refuerza con la recuperación del naranja, uno de los colores fetiche de aquella etapa. El Orange Diver se presenta con caja de acero de 43 mm y movimiento automático. 3.100 euros.

La casa francesa incor-pora una nueva colección femenina, que sigue la costumbre de jugar con las formas geométricas básicas. La referencia más impactante es este reloj que es igual de esponjoso que los cojines de tela. Cómo han conseguido esta flexibilidad de la caja es un secreto que guardan celosamente. El exterior es de oro blanco y está engastado con 1.011 diamantes. 73.000 euros.

Apenas necesita presentación el J12, uno de los relojes más famosos del siglo XXI con su inconfundible acabado monocromo, ya sea en cerámica blanca o negra. La gran novedad para este año es la incorporación, por primera vez, de una versión automática en el tamaño de 33 milímetros. Este importante añadido es posible gracias al nuevo calibre 12.2 desarrollado por la propia casa. 6.800 euros.

Presentada hace dos años, la colección Highlife fue la respuesta de Frederique Constant al auge de los correos con brazalete integrado. Ahora llega esta versión femenina de 34 mm y esfera engastada con ocho diamantes. El acabado en oro amarillo de la caja y brazalete se ha conseguido mediante un recubrimiento de las piezas en acero. 1.995 euros.

La firma ginebrina es una de las pocas casas que mantienen la tradición de las grandes piezas relojeras de joyería. Suelen ser creaciones únicas, como este reloj, realizado en oro blanco y engastado con 76 diamantes en talla brillante, 139 de talla baguette y 85 en talla marquise; todos ellos con un peso total aproximado de 15,50 quilates. Precio, bajo petición.

La firma sajona se ha convertido en la gran garante del clasicismo relojero. Así lo atestigua su esta pieza. Un gatillo ubicado en el lado izquierdo de la caja ejecuta la habitual secuencia sonora de la repetición de minutos. Movimiento manual de acabado artesanal en una caja de platino de 39 mm, hermética a 20 m. Limitada a 50 piezas. 416.000 euros.

En el año que Bulgari ha vuelto a romper todos los récords con un reloj de apenas 1,8 mm de grosor, la firma italiana recupera uno de sus míticos ultraplanos en una versión más contemporánea. Caja de titanio de 40 milímetros con un grosor de 6,85. El sonido de la repetición de minutos se propaga a través de los agujeros de los índices de la esfera azul mate. 195.000 euros.

Realizado con motivo del 25 aniversario de la colección L.U.C, este modelo recupera el multipremiado mecanismo de soberbio sonido, gracias a sus timbres de zafiro, fabricados en un solo bloque junto al cristal que protege la esfera. El calibre se completa con un tourbillon cuyo puente también es de zafiro. Caja de oro ético de 42,5 mm en edición limitada a 20 piezas. 385.500 euros.

Nueva interpretación de un movimiento único. El Cosmotourbillon se presentó en 2010 y es un tourbillon flotante que completa una vuelta a la esfera en un día sideral (cuatro minutos más corto que uno civil). Ahora lle-ga con esfera de esmalte grisalla que reproduce un planisferio. Caja de oro rosa de 45 mm. Limitado a 5 piezas. 545.000 euros.

© 2022 Unidad Editorial Información Económica S.L.

Apúntate a nuestras newsletters